Este mes de junio, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y como broche final a un curso repleto de proyectos enriquecedores, el alumnado de 1º de Bachillerato de la modalidad de Arte y Humanidades ha llevado a cabo una actividad interdisciplinar en inglés que ha combinado conciencia ecológica, tecnología y pensamiento crítico.
El reto consistía en investigar en internet y, con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial, crear una noticia relacionada con el medio ambiente. Algunos grupos elaboraron noticias reales y otros, noticias falsas, con el objetivo de sembrar la duda entre sus compañeros. Durante las presentaciones orales en clase, los estudiantes tuvieron que debatir y argumentar si cada noticia era verdadera o un producto de la manipulación informativa.
El resultado fue una dinámica de aula llena de implicación, curiosidad y reflexión. Las noticias, cuidadosamente redactadas para resultar verosímiles, generaron un animado debate sobre la actualidad, los riesgos de la desinformación y los desafíos ambientales de nuestro tiempo. En algunos casos, como en la sorprendente noticia real sobre una plaga de caracoles gigantes en América, la realidad se mostró incluso más extravagante que la ficción.
Una actividad que ha puesto a prueba no solo las competencias lingüísticas en inglés del alumnado, sino también su capacidad de análisis, su creatividad y su compromiso con el mundo que les rodea.
¡Enhorabuena a todos por el excelente trabajo realizado! Well done, everyone!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Buenos días