miércoles, 19 de febrero de 2025

Homenaje a la literatura andaluza en el Día de Andalucía


El Día de Andalucía es una una oportunidad para acercarnos a la identidad cultural y literaria de nuestra comunidad. Con este propósito, en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura hemos llevado a cabo un proyecto que ha permitido a nuestro alumnado rendir homenaje a destacadas figuras de la literatura andaluza.

El alumnado ha trabajado en la representación gráfica de los perfiles de autores y autoras andaluces, seleccionando a una figura literaria por cada provincia. Además, junto a cada imagen, han elaborado una poesía original inspirada en la obra o el estilo del escritor o escritora correspondiente. De esta manera, hemos conseguido una aproximación creativa a la literatura andaluza, combinando el arte con la expresión poética.

Los autores y autoras seleccionados para este proyecto han sido: Elvira Lindo (Cádiz), Carmen de Burgos (Almería), María Zambrano (Málaga), Federico García Lorca (Granada), Luis Cernuda (Sevilla), Juan Ramón Jiménez (Huelva), Antonio Machado (Jaén) y Antonio Gala (Córdoba). 

El proyecto ha sido una ocasión perfecta para poner en valor nuestro patrimonio literario y sentirnos orgullosos de la riqueza cultural de nuestra tierra. Esta actividad ha reforzado la idea de que la literatura es un reflejo de nuestra historia y de nuestras emociones, y que a través de la palabra, podemos rendir homenaje a quienes han dado voz a Andalucía. 





 

martes, 18 de febrero de 2025

#DíadeAndalucía: Explorando la riqueza lingüística y cultural de Andalucía

En la materia de Lengua Castellana y Literatura, en 3º ESO C, hemos llevado a cabo un proyecto de investigación que nos ha permitido descubrir la riqueza del habla y las tradiciones de cada provincia andaluza.

El alumnado ha trabajado en grupos, investigando sobre el léxico característico de cada provincia, expresiones populares y elementos representativos de su gastronomía. A través de esta actividad, hemos comprobado cómo el habla andaluza es un reflejo de nuestra historia, con diferentes influencias que han enriquecido nuestra forma de comunicarnos.

Desde términos como "chavea" en Málaga para referirse a un niño, hasta el uso del vocablo "illo" en Cádiz como diminutivo, cada provincia posee particularidades lingüísticas que dotan de personalidad a su habla. Además, hemos recopilado expresiones entrañables que forman parte del acervo popular, como "estar al liquindoi" en Cádiz para indicar que alguien está atento o "irse por los cerros de Úbeda" en Jaén, utilizada cuando alguien divaga en una conversación.

El proyecto ha permitido que el alumnado no solo adquiera conocimientos sobre la diversidad lingüística y cultural de Andalucía, sino que también desarrolle habilidades de investigación, trabajo en equipo y exposición oral. Además, ha sido una ocasión perfecta para poner en valor nuestro patrimonio y sentirnos orgullosos de la riqueza de nuestra tierra.

Esta actividad ha reforzado la idea de que la lengua es mucho más que un conjunto de palabras: es la memoria viva de un pueblo, un reflejo de sus costumbres y su historia. Sin duda, una experiencia enriquecedora que nos ha permitido celebrar el Día de Andalucía de una manera participativa y significativa.



jueves, 13 de febrero de 2025

Ganadoras del Taller de Escritura Creativa

 El pasado 5 de febrero, el alumnado de 1.º de ESO tuvo la oportunidad de participar en el Taller de Escritura Creativa, una actividad diseñada para fomentar la imaginación, la expresión escrita y el amor por la literatura.

Tras una difícil deliberación, nos complace anunciar que las ganadoras de esta edición son Sara Carabantes Ruiz e Irene Luque Postigo. Sus relatos destacaron por su originalidad, riqueza expresiva y creatividad, conquistando al jurado con sus maravillosas historias.

¡Enhorabuena a Sara e Irene por este merecido reconocimiento! Y, por supuesto, felicitamos a todos los participantes por su esfuerzo y entusiasmo. Esperamos que esta experiencia haya sido enriquecedora y que sigáis explorando el mundo de las palabras.

¡Nos vemos en la próxima edición del Taller de Escritura Creativa!

viernes, 7 de febrero de 2025

Explorando los sentidos a través de la escritura: Taller creativo con 1º ESO

En nuestro centro, la creatividad es un pilar fundamental para el aprendizaje, y así lo hemos demostrado en el Taller de Escritura Creativa que ha experimentado el alumnado de 1º de ESO el pasado miércoles, 5 de febrero. En esta actividad, la inspiración no ha llegado sola: ha sido despertada a través de los cinco sentidos.

Para ello, se han organizado cinco estaciones, cada una dedicada a un sentido distinto:

👀 Vista – Imágenes sorprendentes han invitado a describir mundos visuales.
👂 Oído – Sonidos evocadores que nos han transportado a otros lugares sonoros.
👃 Olfato – Aromas inesperados han despertado recuerdos.
🤲 Tacto – Objetos con texturas diversas.
👅 Gusto – y sabores, que han dado pie a relatos llenos de sensaciones. 

Con cada experiencia sensorial, el alumnado ha tomado notas y dejado volar su imaginación, hilando palabras hasta dar forma a relatos originales y creativos. La actividad ha sido una manera diferente de fomentar la escritura, ayudando a conectar las emociones con las palabras y a desarrollar la capacidad de expresión.

Para cerrar el taller, hemos seleccionado los relatos más destacados, que serán reconocidos con un maravilloso premio. ¡Enhorabuena a todos los participantes por su entusiasmo y por demostrar que la escritura es mucho más que letras en un papel: es una experiencia que se siente!

Anunciaremos los nombres del alumnado seleccionado el próximo 14 de febrero en nuestro blog. ¡Estad atentos! 😉

📖✨ #EscrituraCreativa #SentidosQueInspiran #ImaginaciónEnAcción #1ESO