jueves, 26 de junio de 2025

Conciencia medioambiental y pensamiento crítico

Este mes de junio, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y como broche final a un curso repleto de proyectos enriquecedores, el alumnado de 1º de Bachillerato de la modalidad de Arte y Humanidades ha llevado a cabo una actividad interdisciplinar en inglés que ha combinado conciencia ecológica, tecnología y pensamiento crítico.

El reto consistía en investigar en internet y, con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial, crear una noticia relacionada con el medio ambiente. Algunos grupos elaboraron noticias reales y otros, noticias falsas, con el objetivo de sembrar la duda entre sus compañeros. Durante las presentaciones orales en clase, los estudiantes tuvieron que debatir y argumentar si cada noticia era verdadera o un producto de la manipulación informativa.

El resultado fue una dinámica de aula llena de implicación, curiosidad y reflexión. Las noticias, cuidadosamente redactadas para resultar verosímiles, generaron un animado debate sobre la actualidad, los riesgos de la desinformación y los desafíos ambientales de nuestro tiempo. En algunos casos, como en la sorprendente noticia real sobre una plaga de caracoles gigantes en América, la realidad se mostró incluso más extravagante que la ficción.

Una actividad que ha puesto a prueba no solo las competencias lingüísticas en inglés del alumnado, sino también su capacidad de análisis, su creatividad y su compromiso con el mundo que les rodea.

¡Enhorabuena a todos por el excelente trabajo realizado! Well done, everyone! 






lunes, 16 de junio de 2025

¡Enhorabuena, Jorge! 🏆📚

Tenemos el placer de compartir una gran noticia: Jorge Mérida Ruiz, alumno de 4º ESO, ha sido uno de los ganadores del prestigioso certamen "Mi libro preferido", organizado por la Fundación José Manuel Lara.

Su emotivo y reflexivo texto sobre la novela Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, ha sido reconocido entre los mejores relatos presentados en esta XII edición, que promueve el amor por la lectura entre jóvenes de toda Andalucía.

Jorge ha representado a nuestro centro con sensibilidad, profundidad y una voz literaria propia. ¡Un logro que celebramos con mucha alegría!

📖 Puedes leer la noticia del acto de entrega aquí:
La lectura como semilla del éxito educativo



 

viernes, 13 de junio de 2025

¡Luces, acción... y muchas risas!

  Teatro en 1º de ESO: creatividad, compañerismo y expresión

El alumnado de 1º de ESO D ha vivido una sesión de teatro, donde cada equipo ha tenido total libertad para crear y representar sus propias escenas, desde la idea inicial hasta la puesta en escena final.

La consigna era clara: todos debían actuar y todos debían disfrutar. Y así fue. Durante varias sesiones, los pasillos y rincones del aula se llenaron de voces, risas, ensayos improvisados y mucha imaginación. Historias de misterio, escenas cómicas, situaciones del día a día o tramas fantásticas… ¡cada grupo dejó volar su creatividad al máximo!

Esta actividad forma parte de nuestro trabajo en expresión oral y corporal, y tiene como objetivo desarrollar la confianza, el trabajo en equipo, la improvisación y, sobre todo, el gusto por comunicarse de forma viva y auténtica.

El resultado: un ambiente de clase motivador, donde el alumnado no solo ha aprendido técnicas teatrales básicas, sino que también ha compartido momentos inolvidables con sus compañeros y compañeras.

Porque en el escenario del aula, todos tienen un papel que interpretar… ¡y el espectáculo continúa! 







miércoles, 11 de junio de 2025

Explorando las algas del litoral: 1º de Bachillerato C se sumerge en la biodiversidad marina local

Dentro de la SdA "Conoce tu costa", el alumnado de 1º de Bachillerato C ha vivido una experiencia educativa que combina ciencia, sostenibilidad y creatividad con un objetivo claro: conocer mejor nuestro entorno costero, en especial, las especies de algas que habitan en el litoral, sus beneficios, usos y también las amenazas que enfrentan.

A lo largo de varias sesiones, se ha desarrollado una serie de actividades prácticas para acercarnos a este ecosistema tan cercano como fascinante:

🔹 Elaboración de un algario: recolectamos diferentes tipos de algas durante una salida a la playa, que luego clasificamos, secamos y organizamos en un algario. Esta actividad nos permitió identificar especies autóctonas y comprender mejor su función ecológica.

🔹 Antotipia con algas: utilizando esta técnica de impresión natural, experimentamos con los pigmentos vegetales de las algas para crear imágenes efímeras, combinando arte y ciencia de una forma original y sostenible.

🔹 Preparación y degustación de platos con algas: descubrimos el valor gastronómico de las algas mediante una pequeña muestra de cocina con recetas sencillas, saludables y sorprendentes.

🔹 Póster sobre especies invasoras: investigamos y presentamos en formato expositivo diferentes especies de algas invasoras que están afectando a los ecosistemas marinos, reflexionando sobre su impacto y sobre la necesidad de proteger la biodiversidad local.

Además, en breve publicaremos un pódcast realizado por el propio alumnado, en el que compartirán su experiencia, entrevistas y reflexiones sobre el proyecto. ¡Estad atentos!

Esta experiencia ha permitido al alumnado no solo adquirir conocimientos sobre el medio marino, sino también tomar conciencia de la importancia de su conservación y del papel que todos y todas podemos desempeñar en su disfrute sostenible.
Desde el centro, seguimos apostando por un aprendizaje activo, significativo y conectado con el entorno.

 











Escape Room Literario: resolver, pensar… ¡y escapar! 🔐📚

 

Durante dos intensas sesiones, el alumnado de 4º de ESO A  se ha enfrentado a una emocionante sala de escape literaria, diseñada para repasar y aplicar de forma lúdica sus conocimientos de Gramática, Literatura y Sintaxis.

En pequeños grupos, tuvieron que resolver todo tipo de enigmas: desde análisis de oraciones y localización de figuras literarias, hasta pistas escondidas en fragmentos de obras y juegos de lógica lingüística. Solo superando cada desafío lograban avanzar... y acercarse a la ansiada salida.

Esta actividad ha sido el broche final a varias semanas de trabajo y al curso en el aula, y ha supuesto una manera diferente y divertida de consolidar contenidos, fomentar el trabajo cooperativo y desarrollar habilidades como la atención, la deducción o la toma de decisiones en equipo.

¡Una experiencia donde aprender fue tan emocionante como escapar!

jueves, 5 de junio de 2025

Aquí comienza vuestro desafío...

Bienvenidas, intrépidas jugadoras. 

Bienvenidos, intrépidos jugadores.

Habéis sido seleccionados/as para una misión: demostrar que domináis la Literatura y la Gramática de 4º de ESO. Solo los más avezados/as lograrán conseguir este desafío.

Como dice el título de esta publicación, aquí comienza vuestro desafío. Durante la próxima sesión, pondrás a prueba tus conocimientos de Lengua y Literatura para un nivel de 4º de la ESO.

Recuerda que entrará en juego todo lo aprendido durante este curso (y parte del anterior) y deberás utilizar tu ingenio para encontrar la respuesta a cada enigma.

Estas son las reglas del juego:

 NÚMERO UNO: La experiencia consta de 10 retos, que necesitan una sola palabra como respuesta.

 NÚMERO DOS: Deberás enviar esa respuesta a tu profesor, mediante el chat de Google, y, si es correcta, él te enviará el enlace donde se encuentra el siguiente acertijo.

 NÚMERO TRES: Dispones sólo de tres llaves que te darán una pista sobre el acertijo en el que te encuentres. Utiliza tus llaves con sabiduría porque los enigmas se irán complicando conforme avances.

 NÚMERO CUATRO: El tiempo es limitado. Dispones de dos sesiones de 60 minutos para completar todos los retos. Administra bien tu tiempo: no te detengas demasiado en un único acertijo.

 NÚMERO CINCO: La actitud cuenta. Se valorarán el trabajo en equipo, la persistencia y la creatividad a la hora de resolver los enigmas. ¡Recuerda que a veces pensar diferente te puede abrir puertas ocultas!

 La misión ha comenzado. Cada acertijo superado te dará una palabra. Solo quien consiga las diez palabras logrará descubrir la PALABRA SECRETA FINAL y completar el desafío.

¡Que comience la aventura!

 

📜 Desafío 1: El pergamino perdido

Has entrado una vieja biblioteca en ruinas y encontrado un antiguo pergamino roto. El pergamino ha aparecido entre unas estanterías y tarros de cristal. Estaba roto en varios pedazos y desdibujado por la humedad de los años. Sin embargo, algunas frases te han llamado la atención:

“La razón es un farol sin luz cuando la voluntad se niega a mirar.”

“Caminante, no hay camino... se hace camino al andar.”

“Soria duerme bajo cielos grises y cantares viejos.”

“La vida es lucha constante entre la luz de la cultura y la sombra de la barbarie.”

“Castilla miserable, ayer grande y altiva, envuelta en harapos desprecia cuanto ignora.”

Estos fragmentos hablan de caminos solitarios, de tierras olvidadas, de una nación que, tras un gran desastre, busca su alma perdida.

¿Cuál es la solución?

 

 

 

martes, 20 de mayo de 2025

English Gymkhana in Malaga

¡Aprender inglés nunca fue tan divertido! Nuestro alumnado de 3º ESO ha participado en una emocionante gymkhana en inglés con Malaga Adventures por el centro de Málaga. Han aprendido muchísimo sobre la historia y los monumentos de nuestra ciudad mientras resolvían acertijos y participaban en divertidos juegos. ¡Incluso se atrevieron a hacer entrevistas en inglés a turistas extranjeros! Una experiencia única para mejorar sus habilidades lingüísticas de manera práctica y divertida. ¡Felicidades a todos los participantes por su entusiasmo y ganas de aprender!


 

jueves, 15 de mayo de 2025

Explorando la Diversidad Lingüística de España a través de las Redes Sociales

En nuestro centro, se apuesta por una educación conectada con la realidad, crítica y creativa. Por eso, hemos puesto en marcha un nuevo proyecto que invita al alumnado a sumergirse en la riqueza lingüística de nuestro país, utilizando herramientas digitales que forman parte de su día a día: las redes sociales.

Este proyecto tiene como objetivo principal que el alumnado investigue la diversidad lingüística de España, prestando atención no solo a las lenguas oficiales como el catalán, el gallego o el euskera, sino también a sus distintas variantes dialectales. A través del análisis de creadores de contenido y divulgadores que utilizan las redes para dar visibilidad a estas lenguas, los y las estudiantes descubrirán cómo se puede hacer divulgación lingüística de forma atractiva y comprometida.

Además, el proyecto permite trabajar de forma transversal otras competencias clave como:

🔹 El uso responsable de los recursos digitales,
🔹 La alfabetización mediática, es decir, la capacidad de analizar de forma crítica los contenidos que consumimos y compartimos,
🔹 Y la iniciación en la investigación académica, aprendiendo a buscar fuentes fiables, a contrastar la información y a comunicar sus hallazgos de forma clara y rigurosa.

Nuestro alumnado se convertirá en investigadores y divulgadores, seleccionando perfiles, analizando vídeos, publicaciones y podcasts, y reflexionando sobre el papel de la lengua en la construcción de la identidad y la cultura. Con iniciativas como esta, se demuestra que la lengua está viva, que evoluciona y que, en el contexto digital actual, puede ser también una herramienta de inclusión, conocimiento y creatividad.

¡Seguiremos compartiendo los avances del proyecto y los productos finales creados por el alumnado!

 





 Desafío 9: Suspiros, lágrimas… y Bécquer

Rima XXXVIII:

“Los suspiros son aire y van al aire,
las lágrimas son agua y van al mar.
Dime, mujer: cuando el amor se olvida,
¿sabes tú adónde va?”


Rima XXIII:

“Sabe, si alguna vez tus labios rojos
quema invisible atmósfera abrasada,
que el alma que hablar puede con los ojos,
también puede besar con la mirada.”

 

Una narrativa única. Final inicial gruta única rara amarilla. Ribera ética total ósculo reman, iban, caben, adiós.

 

 

 

lunes, 28 de abril de 2025

❌ ¡Ups! Esa no es la respuesta correcta...

 ¡Has tropezado en el sendero de los sabios!

Quizá tus pasos han pisado tierras equivocadas... pero no te preocupes:
hasta los más grandes viajeros perdieron alguna vez su rumbo. Retoma el último desafío y vuelve a intentarlo...

🔎 Recuerda:

  • Vuelve a leer el enunciado con calma: ➔ A veces la respuesta está escondida en alguna palabra clave que no viste a la primera.
  • Relaciona siempre lo que sabes del temario: ➔ Piensa: ¿en qué tema de Literatura o Gramática vimos algo parecido? ¿Es de sintaxis? ¿De autores? ¿De figuras literarias? 
  • Trabaja en equipo: ➔ Compartir ideas en voz alta ayuda a ver pistas que se te han podido escapar.
  • Subraya o apunta las pistas que te parezcan importantes: ➔ Si un fragmento habla de "camino", "soledad", "España"... anota esas palabras: suelen ser las claves del acertijo


¿Te atreves a intentarlo de nuevo?

miércoles, 23 de abril de 2025

Pasarela de Clásicos

 Con motivo del Día del Libro, el alumnado de 1º ESO ha realizado una pasarela de Clásicos durante el recreo en el salón de actos.

Este evento ha sido la culminación de una actividad evaluable llevada a cabo desde la materia de LCL. Dicha actividad consistía en investigar sobre un personaje clásico (Peter Pan, Pippi Calzaslargar, Blancanieves, Harry Potter, Geronimo Stilton...) y realizar una presentación en clase. El broche final ha sido culminar la investigación "usurpando" la identidad del personaje trabajado en la pasarela de Clásicos.

Las distintas clases de 1º ESO han competido para ver cuál de ellas conseguía presentar a un mayor número de personajes. El grupo ganador ha sido 1º ESO D con 18 representantes más su profe de lengua.

¡¡ Enhorabuena a quienes habéis disfrutado preparando la actividad!!!









jueves, 3 de abril de 2025

Historia del Rey Transparente: Un Viaje Literario a Través del Juego

 El alumnado de 1º de Bachillerato C ha trabajado con la novela "Historia del Rey Transparente", de Rosa Montero, y han llevado a cabo una situación de aprendizaje (SdA) cuyo producto final ha sido la elaboración de un juego de mesa (tipo trivial).

Los objetivos de esta SdA es fomentar la reflexión sobre la obra leída, compartir la experiencia de la lectura para construir la propia identidad lectora y disfrutar de la dimensión social de la lectura.

En una primera fase, antes incluso de comenzar la lectura de la novela, se les presentó una serie de preguntas sobre las que reflexionar en grupo. Posteriormente, redactaron sus reflexiones sobre estos temas. Durante la lectura individual de la novela, el alumnado fue recogiendo información relevante sobre diversos temas que aparecen en la novela, en fichas individuales:

  • Modelo masculino y modelo femenino en la sociedad de la época, distorsiones. Empoderamiento femenino y relaciones con la actualidad.
  • Religión y superstición.
  • Diversidad cultural y religiosa.
  • Amor y amistad
  • Violencia y guerra, conflictos personales y conflictos internos.
  • El poder y la corrupción.
  • Sabiduría como poder.
  • Personajes. Características, evolución, simbología, relaciones con personajes de otras obras o de la actualidad.


Una vez finalizada la lectura de la obra, el alumnado se ha organizado en equipos, y cada equipo trabajó uno de los temas anteriores, redactando preguntas y respuestas.


Para diseñar las tarjetas se designó una comisión creativa, formada por aquellas cuatro o cinco personas más creativas (que debían pertenecer a distintos equipos). Por otra parte, una comisión redactora se encargó de las reglas del juego.

Finalmente, una vez imprimida las tarjetas pudimos pasar un buen rato jugando a este entretenido juego de preguntas.






miércoles, 2 de abril de 2025

El alumnado de 1.º CFGM de Gestión Administrativa presentan su proyecto en Inglés Profesional

A lo largo de las últimas semanas, el alumnado de 1.º Curso del Ciclo Formativo de Grado Medio en Gestión Administrativa ha trabajado en la elaboración y presentación de su proyecto trimestral dentro del módulo de Inglés Profesional. Este desafío académico ha consistido en la creación de un hotel, incluyendo la descripción de su ubicación, instalaciones y servicios, todo ello en lengua inglesa.

El desarrollo de este proyecto ha permitido al alumnado poner en práctica no solo sus conocimientos de inglés en un contexto profesional, sino también sus habilidades en el ámbito de la administración y la gestión hotelera. Durante las exposiciones, los estudiantes han demostrado gran creatividad y esfuerzo, mostrando un excelente trabajo de investigación, organización y comunicación.

Desde el equipo docente queremos felicitar a nuestros alumnos y alumnas por su implicación en esta actividad, que les ha brindado la oportunidad de mejorar sus competencias lingüísticas y profesionales en un entorno dinámico y participativo. Sin duda, ha sido una experiencia enriquecedora que refuerza el aprendizaje significativo y la aplicación práctica de los contenidos del módulo.

¡Enhorabuena a todos y todas por el trabajo realizado!






martes, 1 de abril de 2025

La Creación de una Exposición Virtual: Un Viaje al Arte del Renacimiento y el Barroco

En la materia de Fundamentos Artísticos de 2º de Bachillerato A, el alumnado ha llevado a cabo un proyecto enriquecedor que los ha convertido, por unos días, en verdaderos comisarios y verdaderas comisarias de exposiciones. Su tarea consistía en diseñar una exposición virtual a partir de una selección de entre diez y quince obras de arte, principalmente pinturas y esculturas, comprendidas entre los siglos XV y XVII. Esta actividad ha supuesto un ejercicio integral en el que han debido abordar todos los aspectos esenciales de una muestra artística, desde el comisariado hasta el diseño de materiales promocionales.

Cada estudiante ha escogido un hilo conductor para su exposición, permitiendo la creación de recorridos temáticos originales y bien estructurados. Algunos de los títulos propuestos, como "El amor dormido", "Las damas en azul" o "La travesía del alma", reflejan la creatividad y el interés en hacer de la experiencia algo atractivo para el espectador.

Más allá de la selección de obras, el alumnado ha trabajado en la elaboración de todos los materiales que rodean una exposición real: diseño de trípticos informativos, creación de merchandising, desarrollo de flyers y pósteres promocionales, todo ello con un alto nivel de detalle y profesionalidad. 

Uno de los aspectos más destacados de esta actividad ha sido el uso de herramientas digitales que permiten la simulación de visitas virtuales, logrando una experiencia inmersiva en la que el espectador puede recorrer las salas expositivas como si estuviera en un museo real. 

El resultado ha sido excepcional: trabajos realizados con interés, originalidad, esmero y, sobre todo, disfrute. Esta experiencia ha brindado al alumnado un conocimiento profundo sobre los procesos de gestión de una exposición artística, proporcionándoles una visión global del mundo del arte. En definitiva, un proyecto que ha fusionado el estudio histórico del arte con la creatividad y las herramientas digitales, demostrando que el aprendizaje puede ser, al mismo tiempo, riguroso e inspirador.













viernes, 28 de marzo de 2025

La Importancia de los Bioelementos en los Seres Vivos

El alumnado de 3º ESO D ha llevado a cabo una investigación sobre los bioelementos esenciales para la vida. Cada estudiante seleccionó un bioelemento y realizó un análisis detallado desde dos perspectivas fundamentales: su naturaleza química y su importancia biológica.


Desde el punto de vista químico, los alumnos investigaron la estructura atómica de su bioelemento, identificando su número atómico, masa atómica y configuración electrónica. Para complementar esta información, elaboraron un esquema gráfico que representa la disposición de los electrones en el átomo, facilitando así la comprensión de su estructura.


Por otro lado, el estudio abordó la relevancia de estos bioelementos en los organismos vivos. Se analizaron sus funciones esenciales, las consecuencias de su deficiencia en el cuerpo humano y las principales fuentes alimenticias donde pueden encontrarse. Este enfoque permitió que los alumnos comprendieran la importancia de una alimentación equilibrada para mantener el correcto funcionamiento del organismo.


Finalmente, cada estudiante expuso su trabajo ante la clase, compartiendo los conocimientos adquiridos y fomentando el aprendizaje colaborativo. Gracias a esta actividad, se logró una visión integral de la función de los bioelementos en la vida, resaltando su papel indispensable en la salud y en el mantenimiento de los procesos biológicos.



Este tipo de iniciativas no solo refuerzan el conocimiento científico, sino que también desarrollan habilidades de investigación, análisis y exposición oral, fundamentales en el aprendizaje activo de los estudiantes.